Christina procedió a la separación de las esquirlas: de mastonodonte, rinoceronte y otras no identificables. Además pegó algunas que encajaban y limpió otras esquirlas.
Esquirlas de Christina antes de separarlas
Diente de mastodonte prestado por Nieves
Rodrigo, por su parte, continuó con la limpieza de su bloque, con sumo cuidado debido a la fuerte fracturación que presenta. Por el momento se piensa que se trata de costillas, sin determinar el animal a quién pertenecieron.
Bloque de Rodrigo
El resto de componetes del grupo siguieron con su trabajo sin novedades significativas.
1 comentario:
Muy buena marcha de estos trabajos de preparación de macrofósiles. Podéis ya ir pensando en los informes que habéis de entregar.
Aunque no lleguéis a identificar el grupo taxonómico al que pertenecen los huesos, podéis describir el estado de conservación y sacar implicaciones tafonómicas.
Ir pensando en
- el tipo de fracturas que se ven (si son longitudinales u oblicuas, o si son claramente perpendiculares a las fibras del hueso... lo cual tiene importantes implicaciones);
- en la conservación de la superficie (si está preservada la capa cortical, o si por el contrario la superficie está descamada - descascarillada - decorticada, lo que implica también una evolución tafonómica diferente...)
etc.
Publicar un comentario